Cada vez que observamos una manifestación diferente en la conducta de nuestros estudiantes, inmediatamente iniciamos los caminos de la comprensión hacia los ORÍGENES. Igualmente cuando nos visitan familias, que las Familias Montessori recomiendan, ellos nos narran las características que presentan sus hijos/as y empezamos a regresar a los orígenes, encontrando siempre que el ámbito escolar u hogareño en su estructura ha hecho que el/la niño/a presente a través de su conducta manifestaciones frente a aquello que le desagrada. Entonces, hablando de orígenes quisiera en este artículo, recordar los inicios de los sistemas educativos a través de la historia de la humanidad.

Definitivamente el regalo más placentero que el creador nos dio fue la capacidad de abstraer loque observamos y de pensar para crear. Es así como los pensadores griegos, en la creación de la filosofía, empezaron a verbalizar y conceptualizar aspectos abstractos sobre la vida y sobre la muerte, sobre nuestra posición frente a ella misma o hacia lo que consideramos la verdad o la realidad. Finalmente, nos encontramos con que la palabra “pedagogía” viene de la raíz griega PAIDOS, que significa NIÑOS, y GOGOS que significa EL QUE CONDUCE. Es decir, que, el que conduce, orienta a los niños en el camino y los acompaña en sus procesos de autoformación y de construcción de su conocimiento. Simultáneamente, la palabra “educar” viene de la raíz latina EDUCARE que quiere decir: SACAR DE ADENTRO. Es decir, que debemos sacar de adentro EL MEJOR DE LOS SERES.
Si retomamos a Makarenko, a Rousseau, a Pestalozzi, a Montessori, a Theilard du Chardin, a Freinet, y a otros educadores humanistas, el alma entraría en un estado sublime de admiración porque en todas sus propuestas pretendían que la vida del/la niño/a se dignifique al nivel que se lo merece en ambientes que ameritan un respeto profundo por el mensaje que ellos mismos nos traen. Cuando leemos aquellos librillos de papel amarillento empolvado, descubrimos que nuestros pensadores educativos plasmaron en sus orígenes aquellas ideas que reivindican todo lo que actualmente sucede y entonces nos sorprenderemos exclamando: ¡PERO SI ESO ES LO QUE LAS NUEVAS TENDENCIAS EDUCATIVAS ESTÁN TRATANDO DE HACER!
La reflexión es: si nosotros tratamos de sacar el mejor de los seres en una crianza más humanizada y respetuosa, con nuestros hijos en los ambientes hogareños, encontraremos que, cuando ellos en la adultez evoquen sus orígenes y sus recuerdos, estos les huelan a maíz tierno y al perfume de la, mami, les permitan percibir nuevamente la textura de su piel, las carcajadas y los juegos con el papi y la teacher; quienes construyeron situaciones para toda una eternidad en el interior de un ser humano que abandera su felicidad y busca la paz mundial.